Tras la colocación de un implante dental, el proceso de osteointegración es una de las variables que más preocupan a los pacientes. La duración y las características de este proceso pueden presentar variaciones en función de la densidad ósea del paciente y de la cantidad de piezas dentales que han sido sustituidas. Hoy, en Moreda Clínica Dental, te contamos todo lo que necesitas saber sobre la fase final de los implantes dentales en Valladolid.
Factores que determinan el proceso de osteointegración
El cambio de mordida por el desplazamiento de los dientes, el desgaste dental por fricción o la pérdida ósea son algunos de los factores negativos que podrían ralentizar el proceso de osteointegración en caso de optar por la colocación de implantes dentales, por lo que, antes que nada, se hace necesaria la evaluación del dentista para confirmar que el paciente es apto para recibir este tratamiento.
Fases del proceso de osteointegración
No obstante, si el diagnóstico en la reabsorción del hueso es adecuado para proceder a la implantación y el tratamiento transcurre con normalidad, una vez que se coloca el implante ya da comienzo el proceso de osteointegración. Habitualmente, en un escenario estándar, este proceso suele durar unos tres meses hasta que la unidad ósea se configura ya de manera totalmente estable y fiable.
Concluidos estos tres meses, el siguiente paso será la inserción de un pilar transepitelial o una fase de cicatrización si estamos ante una segunda intervención quirúrgica. Es también el momento para tomar impresiones a partir de bases de silicona o del método de escaneado intraoral en 3D, para comprobar que el tratamiento sigue su curso de manera correcta. De este modo, el dentista podrá implementar el aspecto final de las coronas, la parte visible del implante que imita el diente natural.
Para cualquier duda sobre las opciones de tratamiento con implantes dentales en Valladolid, pide cita sin compromiso y serás atendido por tu dentista de confianza en Clínica Dental Moreda.